Con los aportes
de Bourdieu podemos ver que el papel especifico de la sociología de la
educación es estudiar las relaciones entre la reproducción cultural y la
reproducción social.
La
teoría de la reproducción social de Bourdieu ha centrado la investigación en educación,
familia y clase social, argumenta que la educación desempeña un papel
importante en ayudar e instigar la reproducción de la desigualdad y la
exclusión social, por tanto, las acciones pedagógicas de los docentes promueven
el capital cultural de la clase dominante, al recompensar a estudiantes que
poseen dicho capital y penalizando a otros que no lo tienen.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
file:///C:/Users/melan/OneDrive/Escritorio/maestria/apunte%20s2.pdf
Hola compañeros, buen día, he de mencionar que su información es muy concreta. También comento que me he identificado mucho con las aportaciones de Pierre que habla de la jerarquía de la sociedad si bien se ha vivido así durante mucho tiempo considero que es una forma un tanto discriminatoria, esto porque no todos tiene acceso a todos los ámbitos sociales que existen y por ello suele ser un poco complicado que el individuo en si logre una integración al cien por ciento en la sociedad.
ResponderBorrarBuenas noches compañera Tania, concordamos con tu punto de vista, que la teoría de Pierre predomina en nuestra sociedad.
BorrarSaludos y agradecemos tu comentario.
Buenos días, compañeros.
ResponderBorrarMe parece que su blog, expone las principales características de cada autor, así como sus ideas principales. Con el autor con el que más me llego a relacionar ideológicamente es con Parsons al observar que los espacios educativos son un medio de control social. gracias.
Buenas noches compañero, gracias por tu aporte. Coincidimos contigo la escuela es uno de los principales medios de control social, ya que determina que debe ser enseñado y que esto es determinado en gran medida por los gobiernos y no por las necesidades sociales actuales.
BorrarBuenas noches, según la teoría de Durkheim, toda sociedad se asienta en las representaciones colectivas de significación general; además, afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual especial, cuyas leyes se diferencian de las de la conciencia individual.
ResponderBorrarBuenas noches compañera, esta afirmación es de gran importancia ya que se compagina con la finalidad de la sociología que es el estudio de las relaciones sociales como una masa, pero también debemos tener en consideración que en las representaciones colectivas debemos tener en consideración las acciones de cada individuo, ya que tienen una influencia bidireccional.
Borrarla informacion de su blog es precisa, la informacion es clara con respecto a los que quiere describir con vcada autor, y con respecto a la educacion es muy concreta ya que ellos son el reflejo de la practica que se desempeña, de ahi nos basamos en sus puntos la desigualdad y la exclusión social.
ResponderBorrarBuenas noches compañera, gracias por tu aporte y tu reflexión, es importante tener en cuenta como a partir de esta información se puede tener mayor claridad la desigualdad y exclusión social que se vive en las escuelas y en la sociedad.
Borrarsaludos.