domingo, 23 de abril de 2023

EMILE DURKHEIM

Emile Durkheim sociólogo francés en el siglo XIX propuso que las reformas educativas reflejan el contexto cultural general e ilustran la forma que la escuela atiende las necesidades emergentes que aún no están institucionalizadas en la sociedad política en su conjunto.

Propuso explorar 3 premisas:

1. Establecer cómo el sistema escolar podría cumplir la función de “preservar” el sistema social y, al mismo tiempo, introducir el cambio social.

2. Explorar cómo las prácticas pedagógicas podrían conectarse con las instituciones formales como informales, manifestadas por la sociedad global y, establecer la relación que tienen con las ideas latentes en el sistema escolar.

3. Establecer qué modelos pedagógicos se podrían utilizar para enseñar a los alumnos un sentido de “Comunión con los demás” junto con un cuerpo de “conocimiento” científico y literario (Simbaña, Jaramillo y Vinueza, 2017).

De acuerdo con este autor a través de la sociología educativa sería posible determinar los propósitos de la educación, abordó esto relacionando al funcionamiento de cualquier sociedad en termino de mecanismos de integración (“La voluntad de vivir juntos”) y mecanismos de “regulación” (sumisión a las normas comunales).

Para Durkheim, en la sociedad industrial moderna, la socialización de un niño debe implicar aprender tanto en términos de integración como regulación con un respeto especifico por su propia autonomía, establece que cualquier cambio en el sistema educativo deber ser fomentado principalmente por los profesores para responder a las necesidades sociales emergentes, así como a las necesidades específicas del sistema.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 

file:///C:/Users/melan/OneDrive/Escritorio/maestria/apunte%20s2.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Emile Durkheim sociólogo francés en el siglo XIX propuso que las reformas educativas reflejan el contexto cultural general e ilustran la for...